|
|||||||
Estudios sobre la parte general del derecho penal | principal | ||||||
Palabras
Preliminares![]() Confío en que la lectura de los que aquí he reunido resulte útil y creo que es oportuno que rinda mi homenaje a quienes, siendo yo en 1958 un joven estudiante de Derecho de esa Facultad, nos transmitían el enorme caudal de sus conocimientos: Don Luis Jiménez de Asúa y Don Jorge Frías Caballero. Los recuerdo ahora especialmente, pues el Estudio Nº 2 de este libro ("Temas de historia penal") tiene como base las anotaciones que hice en el transcurso de las clases de ambos y que aún conservo, pues ellas me sirven para recordar que debo estar permanentemente agradecido a esta Universidad. Ella, mis profesores y, ahora, mis alumnos, todos, me han dado mucho, durante mucho tiempo. |
|||||||
Marco Antonio Terragni | |||||||
Índice | |||||||
Palabras Preliminares | 5 | ||||||
ESTUDIO
Nº 1 DELITO Y CASTIGO |
|||||||
Capítulo I: El castigo | 7 | ||||||
Capítulo II: ¿Sobre qué recae el castigo? | 11 | ||||||
Capítulo III: ¿Para qué sirve la pena? | 15 | ||||||
Generalidades | 15 | ||||||
Las teorías sobre el fundamento y fin de la pena | 22 | ||||||
La venganza | 24 | ||||||
La expiación | 26 | ||||||
Retribución divina | 27 | ||||||
El fundamento ético de la pena | 28 | ||||||
La pena como reafirmación del Derecho | 29 | ||||||
La pena a partir del Pacto Social | 30 | ||||||
Cómo obra la amenaza penal | 30 | ||||||
La prevención especial | 32 | ||||||
Las sanciones penales según la Escuela Positiva | 34 | ||||||
Teoría de Carrara | 35 | ||||||
La pena como compensación | 36 | ||||||
La defensa de la sociedad | 39 | ||||||
La resocialización | 40 | ||||||
Capítulo IV: Evolución del sistema penal | 41 | ||||||
Introducción | 41 | ||||||
Las formas primitivas | 41 | ||||||
La pena pública | 47 | ||||||
La responsabilidad subjetiva | 49 | ||||||
El derecho de asilo | 50 | ||||||
El derecho penal intermedio | 51 | ||||||
La Inquisición | 52 | ||||||
La reacción humanista. Beccaria | 53 | ||||||
Desarrollo posterior | 59 | ||||||
Capítulo V: Perspectivas | 61 | ||||||
La fundamentación del Derecho Penal | 61 | ||||||
Visión del hombre y de la sociedad | 63 | ||||||
La cuestión ideológica | 69 | ||||||
Los alcances de la reforma penal argentina | 70 | ||||||
Tendencias y propuestas | 75 | ||||||
Las medidas de seguridad | 79 | ||||||
El control judicial de la sanción penal | 80 | ||||||
El debate jurídico penal de nuestros días | 81 | ||||||
Notas | 82 | ||||||
ESTUDIO
Nº 2. TEMAS DE HISTORIA PENAL |
|||||||
Los tiempos primitivos | 83 | ||||||
Edad antigua | 85 | ||||||
Derecho Penal en la Edad Media | 87 | ||||||
Glosadores y posglosadores | 90 | ||||||
Edad Moderna y Contemporánea | 90 | ||||||
Historia del pensamiento penal | 99 | ||||||
La llamada Escuela Clásica | 99 | ||||||
Los Teorizadores de la prevención general | 100 | ||||||
La Escuela Ontológica | 103 | ||||||
La Escuela Positiva | 106 | ||||||
Las escuelas intermedias | 110 | ||||||
Notas | 112 | ||||||
ESTUDIO
Nº 3. FUNCIÓN DE LOS TIPOS PENALES |
|||||||
Generalidades | 115 | ||||||
Elementos del tipo objetivo | 122 | ||||||
Los Títulos y Capítulos de la Parte Especial | 136 | ||||||
Tipo subjetivo | 138 | ||||||
Notas | 139 | ||||||
ESTUDIO
Nº 4. CAUSALIDAD E IMPUTACIÓN OBJETIVA |
|||||||
El anexo causal | 141 | ||||||
La utilización doctrinaria de las diversas teorías | 141 | ||||||
Los conceptos empleados por la jurisprudencia tradicional: en los hechos dolosos y en los culposos | 142 | ||||||
Propuestas | 142 | ||||||
Las nuevas concepciones sobre imputación objetiva | 143 | ||||||
Pautas | 144 | ||||||
Fundamentos teóricos | 144 | ||||||
Conclusiones | 146 | ||||||
Notas | 149 | ||||||
ESTUDIO
Nº 5. LA PENA DE MUERTE |
|||||||
Introducción | 155 | ||||||
¿Justificación? | 155 | ||||||
ESTUDIO
N 6. EL INJUSTO DOLOSO DE OMISIÓN: LA OMISIÓN IMPROPIA |
|||||||
Regulación legal | 163 | ||||||
Acción y omisión en la Teoría del delito | 163 | ||||||
Tipo | 164 | ||||||
La materia ¿pertenece a la Parte General o a la Parte Especial? | 171 | ||||||
Razón de ser de la disminución de pena | 171 | ||||||
Notas | 172 | ||||||
ESTUDIO
N 7. EL TIPO DEL DELITO CULPOSO |
|||||||
Consideraciones generales | 179 | ||||||
Deber objetivo de cuidado | 179 | ||||||
El tipo culposo como tipo abierto | 180 | ||||||
Adecuación social y riesgo permitido | 181 | ||||||
Formas de aparición de la culpa | 182 | ||||||
Imprudencia | 183 | ||||||
Negligencia | 184 | ||||||
Impericia | 185 | ||||||
Inobservancia de los reglamentos | 186 | ||||||
Resultado | 187 | ||||||
El resultado como componente de azar | 188 | ||||||
Resultado, injusto y pena | 189 | ||||||
Resultado y tipicidad | 191 | ||||||
Principios de la confianza y de la división del trabajo | 191 | ||||||
Facultades excepcionales y deber objetivo de cuidado | 192 | ||||||
Tipo subjetivo | 193 | ||||||
Previsibilidad | 193 | ||||||
Culpa inconsciente, culpa conciente y dolo eventual | 194 | ||||||
Criterios de distinción entre conciente y dolo eventual | 196 | ||||||
Error de tipo | 198 | ||||||
El error de tipo en el hecho culposo | 199 | ||||||
Notas | 200 | ||||||
ESTUDIO
N 8. CONCURSOS |
|||||||
I | 209 | ||||||
Concurso aparente de leyes o de tipos | 209 | ||||||
Concurso de delitos en general | 211 | ||||||
Concurso ideal | 211 | ||||||
Concurso real | 215 | ||||||
Delito continuado | 216 | ||||||
II. Hipótesis de concurso aparente, concurso ideal y concurso real en delitos contra la propiedad | 218 | ||||||
Cuestiones de técnica legislativa | 218 | ||||||
Principios | 219 | ||||||
Historia | 219 | ||||||
Si no existiese el art. 54 de Código Penal | 219 | ||||||
Notas individualizadoras | 220 | ||||||
Indicaciones | 221 | ||||||
Concurso aparente | 226 | ||||||
Actos copenados | 228 | ||||||
Venta de la cosa hurtada | 228 | ||||||
Características particulares | 228 | ||||||
Efectos de vuelta a la vida | 228 | ||||||
Tipos complejos | 228 | ||||||
Concurso ideal | 228 | ||||||
Concurso real | 229 | ||||||
Delito continuado | 234 | ||||||
Aplicación de las nociones procedentes a casos de delitos contra la propiedad | 236 | ||||||
Notas | 238 | ||||||
Bibliografía | 241 | ||||||
Cursos,
Seminarios - Información
Gral - Investigación
- Libros
y Artículos - Doctrina Gral - Bibliografía - Jurisprudencia - Curriculum - Lecciones de Derecho Penal - Buscador |