|
|||||||
| Derecho
Penal Tendencia de estupefacientes para consumo personal Libertad de Prensa y Derecho Penal Imputación objetiva y Teoría del Delito |
principal | ||||||
|
|
|||||||
| Marco Antonio Terragni | |||||||
| ÍNDICE | |||||||
| Presentación | 3 | ||||||
| Palabras preliminares | 5 | ||||||
| Tendencia de estupefacientes para consumo personal | 9 | ||||||
| I. Antecedentes | 11 | ||||||
| II. Puntos para el debate | 14 | ||||||
| III. Pronunciamientos sobre la constitucionalidad de la norma | 25 | ||||||
| IV. Las doctrinas contrapuestas, la jurisprudencia y mis propias opiniones | 26 | ||||||
| Libertad de Prensa y Derecho Penal | 45 | ||||||
| 1. La libertad de prensa en la Constitución argentina | 47 | ||||||
| 2. La libertad de Prensa y los demás bienes jurídicamente protegidos | 49 | ||||||
| 3. Una causa judicial ilustrativa | 51 | ||||||
| 4. Los delitos contra el honor | 53 | ||||||
| 5. La jurisprudencia norteamericana | 55 | ||||||
| 6. ¿Cuándo existe responsabilidad penal? | 57 | ||||||
| 7. Consideraciones finales | 63 | ||||||
| Imputación objetiva y Teoría del Delito | 67 | ||||||
| 1. Imputación objetiva y casualidad | 69 | ||||||
| 2. Imputación objetiva y teoría del delito | 72 | ||||||
| 3. Fundamentos teóricos de la imputación objetiva | 73 | ||||||
| 4. Conclusiones | 74 | ||||||
| Notas | 79 | ||||||
| Cursos,
Seminarios - Información Gral
- Investigación
- Libros
y Artículos - Doctrina Gral - Bibliografía - Jurisprudencia - Curriculum - Lecciones de Derecho Penal - Buscador |
|||||||