|
|||||||
| El Cheque | principal | ||||||
|
|
|||||||
| Marco Antonio Terragni | |||||||
| ÍNDICE GENERAL | |||||||
| Palabras Preliminares | 3 | ||||||
| CAPÍTULO
PRIMERO EXIGENCIA DOLOSA DEL CHEQUE |
|||||||
| 1. Denominación | 5 | ||||||
| 2. Antecedentes | 8 | ||||||
| 3. La acción típica | 12 | ||||||
| 4. Bien jurídico tutelado | 14 | ||||||
| 5. El núcleo del tipo | 21 | ||||||
| 6. El sujeto del tipo | 24 | ||||||
| 7. El elemento subjetivo | 25 | ||||||
| 8. El sujeto pasivo | 29 | ||||||
| 9. El objeto | 30 | ||||||
| a) Cheque | 30 | ||||||
| b) Giro | 36 | ||||||
| 10. El modo | 38 | ||||||
| 11. Por una obligación no vencida | 40 | ||||||
| 12. De fecha posterior o en blanco | 43 | ||||||
| 13. Antijuridicidad | 44 | ||||||
| 14. Culpabilidad | 54 | ||||||
| 15. Error | 57 | ||||||
| 16. Penalidad | 58 | ||||||
| 17. Relación con otras figuras | 59 | ||||||
| a) Libramiento de cheques sin provisión de fondos | 59 | ||||||
| b) Relaciones con la usura | 62 | ||||||
| c) Relaciones con la extorsión | 64 | ||||||
| d) Relaciones con las amenazas | 64 | ||||||
| CAPÍTULO
II USURA |
|||||||
| 18. Antecedentes | 67 | ||||||
| 19. La acción típica | 71 | ||||||
| 20. Núcleo | 72 | ||||||
| 21. El sujeto activo | 73 | ||||||
| 22. El sujeto pasivo | 75 | ||||||
| 23. Los elementos valorativos | 76 | ||||||
| a) Necesidad | 76 | ||||||
| b) Ligereza | 77 | ||||||
| c) Inexperiencia | 78 | ||||||
| 24. Intereses | 80 | ||||||
| 25. Otras ventajas pecuniarias | 81 | ||||||
| 26. Evidentemente desproporcionadas con la prestación | 82 | ||||||
| 27. Recaudos o garantías de carácter extorsivo | 83 | ||||||
| 28. Distinción entre el ilícito civil y el delito de usura | 85 | ||||||
| CAPÍTULO
III LIBRAMIENTOS INDEBIDOS |
|||||||
| 29. Antecedentes | 101 | ||||||
| 30. Antecedentes de la figura | 104 | ||||||
| 31. Los bienes jurídicos tutelados | 108 | ||||||
| 32. Las distintas figuras del art. 302 | 112 | ||||||
| 33. El delito de libramiento de cheques sin provisión de fondos | 113 | ||||||
| a) La acción incriminada | 113 | ||||||
| b) Momento consumativo | 115 | ||||||
| c) Sujetos | 119 | ||||||
| d) La provisión de fondos o autorización expresa para girar en descubierto | 127 | ||||||
| e) Falta de pago | 132 | ||||||
| f) Comunicación de la falta de pago | 136 | ||||||
| g) Plazo para la interpelación | 138 | ||||||
| h) Recepción de la comunicación | 142 | ||||||
| i) Condiciones para la punición | 147 | ||||||
| 34. El delito de libramiento de cheque de pago imposible | 158 | ||||||
| 35. La contraorden ilegal y frustración maliciosa del pago | 170 | ||||||
| 36. El libramiento del cheque en formulario ajeno | 175 | ||||||
| Apéndice Reseña de Jurisprudencia anotada |
|||||||
| 181 | |||||||
| Bibliografía general | 207 | ||||||
| Cursos,
Seminarios - Información
Gral - Investigación
- Libros
y Artículos - Doctrina Gral - Bibliografía - Jurisprudencia - Curriculum - Lecciones de Derecho Penal - Buscador |
|||||||