|
|||||||
Código
Penal y normas complementarias Análisis doctrinario y jurisprudencial |
principal | ||||||
|
|||||||
José Luis Depalma / Editor |
|||||||
NÓMINA
DE AUTORES DE LOS COMENTARIOS A LOS ARTÍCULOS QUE INTEGRAN ESTE VOLUMEN |
|||||||
Autores | Artículos | ||||||
GUILLERMO J FIERRO | 1 / 4 | ||||||
ELIAS NEUMAN | 5 / 11 | ||||||
MARCO A. TERRAGNI | 12 | ||||||
CARLOS A. CHIARA DIAZ | 13 / 17 | ||||||
ELIAS NEUMAN | 18 | ||||||
MARCO A. TERRAGNI | 19 / 20 ter | ||||||
ENRIQUE GARCIA VITOR | 21 / 22 bis | ||||||
JULIO A. FEDERIK | 23 / 25 | ||||||
ISIDORO DE BENEDETTI | |||||||
CAROLINA M. DE BENEDETTI | 26 / 28 | ||||||
MARCO A. TERRAGNI | 29 / 33 | ||||||
CARLOS A. TOZZINI | 34, inc. 1º -Imputabilidad- | ||||||
EUGENIO R. ZAFFARONI | 34, inc. 1º | ||||||
NELSON R. PESSOA | 34, inc. 2º | ||||||
CARMEN ARGIBAY | 34, inc. 3º | ||||||
MANUEL DE RIVACOBA Y ROVA | 34, inc. 4º/7º | ||||||
INDICE GENERAL | |||||||
Advertencia editorial | XIII | ||||||
Abreviaturas | XLV | ||||||
ARTÍCULO
12 CONSECUENCIAS ACCESORIAS DE LA CONDENA |
|||||||
I. Bibliografía | |||||||
145 | |||||||
II. Evolución legislativa | |||||||
1. Proyecto Tejedor | 147 | ||||||
2. Proyecto Villegas - Ugarriza - García | 148 | ||||||
3. Código de 1886 | 148 | ||||||
4. Proyecto de 1891 | 148 | ||||||
5. Proyecto de 1906 | 148 | ||||||
6. Proyecto de 1917 | 149 | ||||||
7. Proyecto de Gómez - Coll de 1937 | 150 | ||||||
8. Proyecto de Peco | 150 | ||||||
9. Proyecto de 1960 | 150 | ||||||
10. Proyecto de 1979 | 151 | ||||||
III. Doctrina | |||||||
1. Límites de la inhabilitación | 151 | ||||||
2. Duración | 151 | ||||||
3. Naturaleza jurídica | 152 | ||||||
4. Figura jurídica de la inhabilitación | 153 | ||||||
5. La inhabilitación con referencia a la administración de bienes | 153 | ||||||
6. Accesorias legales | 155 | ||||||
7. Incapacidades | 156 | ||||||
8. Análisis de los distintos temas comprendidas en este artículo | 157 | ||||||
IV. Jurisprudencia | |||||||
158 | |||||||
ARTÍCULO
19 INHABILITACIÓN ABSOLUTA |
|||||||
I. Bibliografía | |||||||
221 | |||||||
II. Evolución legislativa | |||||||
1. Proyecto Tejedor | 223 | ||||||
2. Proyecto Villegas - Ugarriza - García | 224 | ||||||
3. Código de 1886 | 224 | ||||||
4. Proyecto de 1891 | 224 | ||||||
5. Proyecto de 1906 | 224 | ||||||
6. Ley 4189 | 224 | ||||||
7. Código de 1921 | |||||||
8. Proyecto de 1937 | 225 | ||||||
9. Proyecto de 1941 | 225 | ||||||
10. Proyecto de 1960 | 225 | ||||||
11. Proyecto de 1979 | 226 | ||||||
III. Doctrina | |||||||
1. Interpretación de la plena de inhabilitación | 226 | ||||||
2. Alcance de la inhabilitación | 227 | ||||||
3. Sentido de la expresión "jubilación, pensión o goce de montepío" | 228 | ||||||
4. Ley 23.077, sus consecuencias | 229 | ||||||
5. Diferentes opiniones con respecto al cómputo de la pena de inhabilitación | 229 | ||||||
6. Aplicabilidad de la pena de inhabilitación absoluta | 230 | ||||||
IV. Jurisprudencia | |||||||
230 | |||||||
ARTÍCULO
20 TER CESE DE LA INHABILITACIÓN |
|||||||
I. Bibliografía | |||||||
253 | |||||||
II. Evolución legislativa | |||||||
1. Proyecto Peco | 255 | ||||||
2. Ley 23.077 | 255 | ||||||
3. Anteproyecto de Soler de 1960 | 255 | ||||||
4. Proyecto de 1979 | 256 | ||||||
III. Doctrina | |||||||
1. Instituto de la rehabilitación | 256 | ||||||
IV. Jurisprudencia | |||||||
258 | |||||||
ARTÍCULOS
29/33 REPARACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS. COSTAS. PRIVILEGIO DE LA OBLIGACIÓN DE INDEMNIZAR. SOLIDARIDAD. EXTENSIÓN. PROCEDIMIENTO EN CASO DE INSOLVENCIA |
|||||||
I. Bibliografía | |||||||
442 | |||||||
II. Evolución legislativa | |||||||
1. Proyecto Tejedor | 445 | ||||||
2. Proyecto Villegas -Ugarriza - García | 446 | ||||||
3. Código de 1886 | 446 | ||||||
4. Proyecto de 1891 | 447 | ||||||
5. Proyecto de 1906 | 447 | ||||||
6. Proceso de sanción del Código de 1921 | 448 | ||||||
7. Proyecto Gómez - Coll | 449 | ||||||
8. Proyecto Peco | 450 | ||||||
9. Anteproyecto Soler de 1960 | 450 | ||||||
10. Proyecto de 1979 | 451 | ||||||
III. Doctrina | |||||||
1. Naturaleza de la obligación | 451 | ||||||
2. Aspectos constitucionales | 452 | ||||||
3. El art. 29 del Cód. Penal y el art 1096 del Cód. Civil | 453 | ||||||
4. Cuestiones procesales | 454 | ||||||
5. Contenido de la reparación | 455 | ||||||
6. Relaciones con la libertad condicional | 456 | ||||||
7. Preferencia | 457 | ||||||
8. Solidaridad | 457 | ||||||
9. Responsabilidad de quienes participan a título lucrativo | 458 | ||||||
10. Insolvencia | 458 | ||||||
11. Obligación de reparar | 459 | ||||||
IV. Jurisprudencia | |||||||
460 | |||||||
Cursos,
Seminarios - Información
Gral - Investigación
- Libros
y Artículos - Doctrina Gral - Bibliografía - Jurisprudencia - Curriculum - Lecciones de Derecho Penal - Buscador |